Conóceme un poco 

VIVIANA MANTILLA L.

PSICÓLOGA CLINICA

Soy psicóloga egresada en el año 2014 de la Universidad de San buenaventura Cali, miembro del colegio colombiano de psicólogos, con numero de colegiatura 149103 y estoy certificada por la secretaria de salud municipal, para ejercer en todo el territorio nacional.

A lo largo de mi carrera como psicóloga, me he especializado en salud ocupacional con enfoque en riesgo psicosocial, así como neuropsicología infantil, además de múltiples estudios que me han permitido formarme desde diferentes orientaciones psicológicas, permitiendo una visión integradora de la psicología y concibiendo al ser humano desde una perspectiva biopsicosocial y global.

EDUCACIÓN Y PRACTICA CLINICA

Formación Académica

  • Especialización en Neuropsicología infantil, realizado en la Pontificia Universidad Javeriana Cali.
  • Certificación de discapacidad y el registro para la localización y caracterización de las personas con discapacidad.
  • Diplomado "Atención integral al consumidor de sustancias psicoactivas" Titulo: Terapeuta en farmacodependencias
  • Curso virtual para cuerpos de seguridad sobre intervención preventiva en adicciones, realizado por la universidad Camilo José cela (Madrid-España) y salud pública del ayuntamiento de Madrid.
  • Curso de Soporte Vital Básico, realizado por el SENA
  • Especialización en Psicología de la Salud Ocupacional, realizado en la Universidad de San Buenaventura Cali.
  • III seminario de ejercicios terapéuticos en enfermedades crónicas, realizado por Humanizar Escuela de Salud
  • Asistente al taller Planes de Emergencia Específicos Por Amenaza En Clínica y Hospitales, realizado por secretaria de Salud Pública y Cruz Roja
  • Diplomado en Salud Ocupacional, realizado por TecniSalud Cali.
  • Diplomado en psicología Clínica y de la Salud, realizado en la Universidad de San Buenaventura Cali.
  • Asistente en el seminario internacional "enfoque contemporáneo en evaluación neuropsicológica y su aplicación específica en la infancia" realizado por el centro de neuro rehabilitación APAES
  • Asistente al taller "Educación Sexual y Reproductiva" realizado por taller arte
  • Asistente al III Seminario Latinoamericano de Psicoanálisis "Actualidad de la Clínica Psicoanalítica".
  • Trayectoria Profesional

  • Psicóloga clínica, Policía Nacional, seccional de Sanidad valle: valoración e intervención psicológica, intervención en crisis, psicóloga del grupo interdisciplinario de rehabilitación infantil.
  • Psicóloga clínica, Policía Nacional, seccional de Sanidad valle: valoración e intervención psicológica, intervención en crisis, manejo del programa de pacientes con consumo de SPA.
  • Psicóloga de promoción y prevención en centro Médico Por Salud: elaboración de actividades en programas preventivos, valoración psicología, valoración de riesgo psicosocial, psico educación sobre VIH/SIDA y consentimiento informado para prueba ELISA.
  • Psicóloga en Universidad de San Buenaventura Cali , ejecución de proyecto para la convivencia escolar y construcción de paz, realizado por la secretaria de educación departamental.
  • Psicóloga clínica en Salud Primera S.A.S (2016), valoración psicológica, intervención en crisis, actividades de promoción y prevención.
  • Psicóloga de promoción y prevención en Coomeva EPS, elaboración de actividades en programas preventivos, valoración psicología, valoración de riesgo psicosocial, psico educación sobre VIH/SIDA y consentimiento informado para prueba ELISA; manejo de bases de datos.
  • Trabajo de investigación sobre los factores que inciden en los trastornos del sueño y la consecuencia en la vida de los jóvenes universitarios de la Universidad de San Buenaventura.
  • Trabajo de investigación sobre las creencias respecto a las relaciones sexuales, en jóvenes de estrato 1 y 2 del oriente de la ciudad de Cali.
  • Investigación participativa sobre el tema del Abuso Sexual en la Institución Liceo departamental La Gran Colombia con los niños de grado 3.
  • Proyecto sobre comunicación asertiva en estudiantes de 10 años del colegio Rafael Navia Barón.
  • Coordinación del Taller "Diplomado: Autocontrol en pacientes diabéticos" como estrategia para la adherencia al tratamiento en pacientes diabéticos no controlado.
  • ¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar